Los que no valen ni para estar escondidos (2019)
La chirigota del Tini de Algeciras, desde su regreso en 2014 con Una junterita decente, suele regalar buenos ratos al público del teatro y en alguna ocasión ha sonado incluso como posibles cuartofinalistas, como ocurrió en 2016 con Afuera te espero. El pasado Concurso, con Son frescas de la Bahía, tampoco pudo superar el corte. Con todas las ilusiones puestas en este nuevo proyecto para el carnaval 2019 con "Los que no valen ni para estar escondidos". Agustín Carlos González Galiano asume la autoría en solitario en esta ocasión.
180.59Puntos
Los que tienen mucho que perder (2019)
La chirigota de Daniel Rosales representó en el carnaval 2018 a los pregonero carnavalesco con Los de San Antonio. Este año, con la novedad en la autoría de letra de David Magrañal en lugar de Marcos Botubol y Fernando Criado, regresa como Los que tienen mucho que perder.
102.54Puntos
Los que vienen de etiqueta (2019)
El pasado carnaval la chirigota de Mario Rodríguez Las pinchapelotas, debutó como grupo, dejó muy buen sabor de baco. Buen humor, buenas letras y una música de pasodoble de corte añejo, un caramelo para saborear. El equipo se mantiene, con Mario Rodríguez Parra, José Manuel Santos y Ramón Ruiz como autores y la incorporación de Falu Valero.
202.26Puntos
Los quemasangre (2019)
La chirigota del Selu es una de las jartible del carnaval. Año tras año, un grupo prácticamente fijo sigue demostrando que son unos de los máximos referentes en la modalidad de chirigota.
694.22Puntos
Los turoperadores (2019)
Vuelve por tercer año consecutivo al Concurso del Falla la chirigota del Sofri de Conil, tras agradar en su estreno con
179.54Puntos
Los varbateños (2019)
La chirigota de Alvarito, que tras estar el año pasado en el ojo del huracán a nivel nacional por la simulación de cortarle la cabeza a Puigdemont en su repertorio en la chirigota La familia Verdugo. El grupo sigue adelante con novedades en la autoría, como la incorporación como letrista de Luis Rossi y de Kike Remolino como compositor de la música.
180.20Puntos
Los vendehumo (2019)
Desde la localidad sevillana de Dos Hermanas llegan "Los vendehumo", una nueva comparsa compuesta por varias caras conocidas del Carnaval nazareno y sevillano y con una base importante de El hombre de los mil rostros.
126.46Puntos
Los viejos vengadores (2019)
Segunda incursión en el Concurso del Gran Teatro Falla de la algecireña chirigota del Marcapasos. En esta ocasión, la agrupación asume la confección de la letra y la música, manteniéndose en la dirección Juan Manuel Delgado. El año pasado no dejó malas sensaciones con Con las bombas que tiran.
148.32Puntos
Los yayoflautas (2019)
La chirigota del barrio Santa María, la de Rober Gómez y Juan Pérez, es la segunda vez pisan las tablas del Gran Teatro falla.
182.67Puntos
Mateo que te veo (2019)
La chirigota de Alcalá de Guadaíra con letra de Víctor García Salgado llegando por primera vez en el carnava 2018 con
149.87Puntos
No me tires tiritos en el pecho (2019)
La chirigota de Rota fue una de las grandes sorpresas del COAC 2018, al alcanzar los cuartos de final en su primera participación sobre las tablas con Este año ya nos despedimos. Contaban, eso sí, con una dilatada experiencia en el Carnaval de su tierra.
169.99Puntos
No nos perdemos ni una (2019)
De asociación Cultural "El taratachín" de Roqueta de Mar (Almería), da el salto al Concurso de agrupaciones del carnaval de Cádiz como No nos perdemos ni una. Cuenta con letra y música de José Manuel Gómez-Vizcaíno López y dirección de Norman Plaza Martínez.
173.00Puntos
Paqui, baja aunque sea en pijama (2019)
La chirigota de Écija que demostró ser de gran calidad, por su buen trabajo y su sentido dee humor. En el con ¡Ojú qué bochorno!, logrando por primera vez el pase a cuartos de final. En el COAC 2018 la chirigota sevillana no pudo superar el primer corte con "Ojú qué penita de patio" y en 2019 volverán a intentarlo con "Paqui, baja aunque sea en pijama".
175.88Puntos
Pasando olímpicamente (2019)
Nueva chirigota de Sevilla que llega al carnaval 2019 con letra, música y dirección de Manuel Martínez Torres, que fuera autor en 2016 de la chirigota Los niños perdido.
99.47Puntos
Perdemos el coco (2019)
Esta chirigota de Punta Umbría participa por segunda vez en el Carnaval de Cádiz. La primera vez que vino fue diez años antes (2009) con "Una chirigota de interés".
177.00Puntos
Que bonita se te ve (2019)
La comparsa cordobesa de Javi Lonene se estrenó en Cádiz en 2018 con La pasarela tras
168.70Puntos
Que cruz de guía (2019)
El prolífico equipo que forman José Manuel Martínez Sema y Marcos Nogueroles, autores el pasado Concurso de la chirigota de Algeciras en la modalidad de adultos Con las bombas que tiran, aquellos norcireanos no pasaron de preliminares pero dejaron un buen sabor de boca.junto a Diego Letrán, lleva en esta ocasión al COAC 2019 la chirigota de Cádiz "Qué cruz de guía".
156.81Puntos
Si yo dijera lo que pienso (2019)
Regresa al Concurso tras tres años ausente la chirigota de Puerto Real de Fermín Coto y Antonio Jesús Domínguez, en esta ocasión con Sergio Guillén El Tomate como autor de música. Antes de tomarse un descanso el grupo puertorrealeño consiguió entrar dos años consecutivos en cuartos con ¡OBDC Chocho! y Vamos a dar que hablar. También agradaron en su debut en 2013 con Los chicos yo-yo, aunque en esa ocasión no pasaron el corte.
437.18Puntos
Tin-ta, tin-ta (2019)
Chirigota en su segundo año que se presenta al COAC de este año, compuesta por jóvenes componentes pero respaldados por autores como Francisco Javier ‘Chicho’, componente del cuarteto del Gago o Pepe Juan Pastrana.
138.07Puntos
Tu de izquierdas y yo de derechas (2019)
La chirigota murciana de Beniaján vuelve al concurso de agrupaciones del carnaval 2019 por tercer año consecutivo, seguirán contando con la música del gaditano Geni Cheza, guitarra de la comparsa de Antonio Martínez Ares.
158.25Puntos
Un pasito a la izquierda y un pasito a la derecha (2019)
La chirigota de dirige Juan Luis Soto " Cascana", vuelve para hacernos pasar un buen rato con su estilo irreverente y desvergonzado. En este 2019, renueva por completo su plantilla de autores, haciéndose cargo de la letra Marco Romero de la Cruz que regresa a la fiesta tras las disolución de la Chirigota del Barrio y Juanma Bocuñano, mientras que la música la compone José María Barranco el Lacio, lo que asegurará un punto viñero en las melodías.